Sociología histórica de las instituciones de salud en México



614 / I654cm V.7

Instituto Mexicano del Seguro Social Secretaría General

Sociología histórica de las instituciones de salud en México / Enrique Moreno Cuelo, Julio Moguel Vivero, Miguel A. Díaz de Sandi, Martha E. García Ugarte, Eduardo Césarman Yitis. -- México: IMSS. Departamento de Publicaciones, 1982. xxxiv, 644 p. : il.; 23 cm. (Salud y seguridad social. Serie Manuales básicos y estudios 7)

Bibliografía p. 95-98.

l. La salud pública en la Colonia. Epidemiología en Nueva España. La fe religiosa y la salud. Poder político y saneamiento. II El proceso de integración del Estado y la centralización de las medidas de salud. Las actividades sanitarias y el poder de los cabildos. La Iglesia y el florecimiento de la medicina científica. De la caridad a la beneficencia. Los ferrocarriles y la centralización de las acciones sanitarias. Las demandas de la Revolución. III Organismos públicos para la salud e institucionalización del Estado. De la beneficencia a la asistencia. Desarrollo industrial y consolidación del proyecto de seguridad social. IV. Hacia una nueva ideología de la medicina: medicina privada y medicina estatal. La subrogación y el origen de los servicios médicos. Un reajuste de la política de salud. V El primer proyecto integral de la nación y la consolidación de las instituciones de salud: de la seguridad a la solidaridad social. Auge económico y servicios urbanos de salud. La crisis agrícola y la extensión de los servicios de salud hacia el campo. Surgimiento y desarrollo de la solidaridad social.


PDF 2 MB

9688241792


Sociología