000 | 01886nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c22729 _d22729 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20180924215958.0 | ||
008 | 140128s2000 us 000 0 spa d | ||
040 |
_bspa _aBiblioteca CIESS _cBiblioteca CIESS _dgvzj |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a614.0980 _221 _bO768i.r.23 |
||
110 | 2 |
_aOrganización Panamericana de la Salud _912060 |
|
245 | 1 | 0 |
_aPrácticas de punta: sociedades entre entidades públicas y ONG para el aseguramiento de la calidad _cGerald Rosenthal |
260 |
_aWashington _bOPS _bOficina Regional de Desarrollo Sostenible. Oficina para América Latina y el Caribe (USAID) _c2000 |
||
300 |
_aii, 22 p. _c28 cm. |
||
440 |
_aLAC RSS Iniciativa Reforma Sector Salud _v23 _912069 |
||
500 | _aTítulo en inglés: State of the practice: public-NGO partnerships for quality assurance. | ||
505 | 0 | _a1. Introducción. 2. objetivos y metodología. 3. Reforma del sector salud: retos para el aseguramiento de la calidad. Impactos de la reforma del sector salud sobre el aseguramiento de la calidad. Descentralización. Orientación del mercado local. Mayores opciones y capacidad de pago del consumidor. 4. Asociaciones entre los sectores ong y público para el aseguramiento de la calidad. Establecimiento de estándares, normas y protocolos. Cómo fijar estándares a través de la provisión de servicios de calidad. Investigación y documentación. Asistencia técnica y apoyo. 5. retos para el desarrollo futuro. 6. Consideraciones críticas para las ONG. Dar un buen ejemplo. Considerar las implicaciones financieras y operativas. Explorar las implicaciones para otras relaciones colaborativas. Asociaciones entre los Sectores Público y ONG. Consideraciones Específicas. 7. Conclusión. 8. Lista de participantes. | |
650 |
_aAtención médica _912061 |
||
650 |
_aSalud pública _912062 |
||
856 | _zDisponible PDF 1718 | ||
942 |
_2ddc _cFOL |