000 | 03643nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CIESS | ||
005 | 20250616184616.0 | ||
008 | 140128s1988 mx d fr 100 0 spa d | ||
020 | _a9688404918 | ||
040 |
_bspa _aBiblioteca CIESS _cBiblioteca CIESS _dJLQ |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 |
_a338.910980 _bG241e 1988 |
100 | 1 |
_aGarrido N., Celso _933541 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEmpresarios y Estado en América Latina: crisis y transformaciones _ccoordinador Celso Garrido N. |
260 |
_aMéxico _bCIDE _bFundación Friedrich Ebert _bUNAM, Instituto de Investigaciones Sociales _bUAM, Unidad Azcapotzalco _c©1988 |
||
300 |
_a374 p. _bgráficas _c21 cm. |
||
505 | 0 |
_aIntroducción de Celso Garrido N. - I Acumulación del capital y poder económico. II Empresarios y Estado: Hegemonía y poder. III Liderazgo y transición democrática. IV Estudios comparativos. _tCirculación de excedentes y patrón de acumulación. Uruguay 1974-1987 / _rJosé A. Rocca - _tCrisis del patrón de acumulación y modernización conservadora del capitalismo en México / _rCelso Garrido N. y Enrique Quintana - _tPatrón de acumulación y excedente petrolero en México / _rJosé Luis Manzo - _tEmpresas y empresarios en el sexenio de Miguel de la Madrid / _rRogelio Hernández Rodríguez - _tEl papel de los empresarios industriales en la economía nicaragüense / _rMelba Castillo Aramburu - _tUtilización de técnicas de insumo-producto para el análisis económico intersectorial. Una propuesta metodológica / _rEdgardo Lifschitz - _tLos complejos sectoriales en México / _rMónica de la Garza Malo - _tCadenas y etapas dentro del complejo de la construcción civil en Brasil / _rVictor Prochnik - _tEstado y empresarios en el Uruguay postdictadura / _rGerónimo de Sierra - _t¿La formación de una clase? Empresarios, política y Estado en el Perú de 1987 / _rManuel Castillo Ochoa - _tLos empresarios y el Estado en México: Un análisis político / _rMa. Amparo Casar, Gabriel Gaspar, Edmundo Jacobo, Matilde Luna, Cristina Puga, Ricardo Tirado, Francisco Valdés, Leonardo Valdés - _tEmpresarios y Estado en la reconstrucción de la democracia en Argentina / _rJorge Schvarzer y Ricardo Sidicaro - _tLos empresarios ante la alternativa democrática: El caso de Chile / _rGuillermo Campero - _tEmpresarios y política en el Perú: De la concertación a la estatización de la banca / _rFrancisco Durand - _tDoce años después: El antiestatismo en el discurso del empresario brasileño / _rSebastiao C. Velazco E. Cruz - _tEmpresarios y Constituyente: Continuidad y ruptura en el modelo de desarrollo capitalista en Brasil / _rEli Diniz y Renato R. Boschi - _tInternacionalización de las finanzas y concentración de la industria: México en una perspectiva comparativa / _rSilvia Maxfield - _tReformas económicas y privatización de empresas públicas en los países en desarrollo / _rMichael Ehrke. |
|
650 | 0 | 4 |
_aEmpresarios _zAmérica Latina _vCongresos _933542 |
650 | 0 | 4 |
_aPolítica industrial _zAmérica Latina _vCongresos _933543 |
651 | 4 |
_aAmérica Latina _xPolítica industrial _vCongresos _933544 |
|
651 | 4 |
_aAmérica Latina _xCondiciones económicas _y1982- _vCongresos _933545 |
|
710 | 2 |
_aCentro de Investigación y Docencia Económicas. México _915114 |
|
710 | 1 |
_aFundación Friedrich Ebert. México _933546 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Nacional Autónoma de México _bInstituto de Investigaciones Sociales _913604 |
|
710 | 1 |
_aUniversidad Autónoma Metropolitana (México) _bUnidad Azcapotzalco _933547 |
|
711 | 2 |
_aGrupo de Trabajo CLACSO Empresarios y Estado en América Latina _n2 _d1987 _cPachuca, México _933548 |
|
942 |
_2ddc _cLIB |
||
999 |
_c17175 _d17175 |