000 03730nam a2200289Ia 4500
003 CIESS
005 20230817231257.0
008 140128s1982 mx a ro 001 0 spa d
020 _a9688241431
040 _bspa
_aBiblioteca CIESS
_cBiblioteca CIESS
_dgvzj
_eInfoestratégica
041 _aspa
082 _a614
_bI654cm V.4
_221
110 2 _aInstituto Mexicano del Seguro Social
_bSecretaría General
_93614
245 1 0 _aManual de atención médica básica: Su naturaleza y organización
_cPeter M. Pritchard; prefacio M.P. Vessey; tr. América Sahagún de Vizcaíno
260 _aMéxico
_bIMSS. Departamento de Publicaciones
_c1982
300 _a247 p.
_bil.
_c20 cm.
440 _aSalud y seguridad social. Serie Manuales básicos y estudios
_922904
_v4
500 _aTítulo original en inglés: Manual of primary health. lts nature and organization.
504 _aBibliografía p.239-247.
505 2 _aIntroducción: la importancia del libro. 1. ¿Qué es la atención médica básica?. ¿Qué es la salud? Seis áreas de atención médica. 2. ¿Qué trata de lograr la atención médica básica?. Objetivos. Disponibilidad. Aceptación. Identificando y satisfaciendo necesidades. Compartiendo recursos. 3. ¿Quién está involucrado en la atención médica básica?. Médicos generales, visitadores médicos, enfermeros comunitarios y parteras, terapeutas, trabajadores sociales, psicólogos, recepcionistas. 4. ¿Qué es la organización y cómo funciona?. El equipo. Diferentes equipos para diversas tareas. Organización del equipo. Perfeccionamiento del equipo. 5. El papel técnico del médico general. La consulta - la solución del problema. Mediación e incapacidad. Tratamiento. Prescripción. Impedimentos legales. 6. ¿Dónde se lleva a cabo la atención médica básica?. Hogar, clínicas, centros de salud y dispensarios. 7. Los servicios de atención médica y los hospitales. El hospital de la comunidad . Médico general-especialista. ¿Qué distingue al médico general y al especialista?. 8. El paciente. Diferentes opiniones del paciente. Consultando al paciente. La participación del paciente. No son iguales todos los pacientes. El detrimento social. 9. ¿Cómo se controla la atención médica básica?. ¿Quién está a cargo? Estilo de administración. Programación de un servicio. Controlando el servicio de recepción. Citas. Participación del personal. El administrador médico. Administración de cambio. Solución de problemas. Administración financiera. 10. ¿Qué respaldo necesita la atención médica básica?. Organización administrativa. Servicios de apoyo. Archivos y registros. Comunicaciones. Transporte. Mantenimiento al edificio, precauciones contra incendio, seguridad. Asesoría legal. Personal. 11. ¿Cómo sabemos que funciona?. Auditorías. Estructura-proceso-resultado. Calidad del servicio. 12. Capacitación para la atención médica básica. Capacitación vocacional para los médicos generales. Capacitación de los visitadores médicos, enfermeros comunitarios, terapeutas. Capacitación de recepcionistas. Capacitación de administrador médico. Continuando los estudios. Superación del equipo. 13 Investigación en la atención médica básica clínica, epidemiológica y funcional. 14. ¿Hacia dónde nos dirigimos?. ¿Podemos programar para el futuro? ¿Podemos adaptarnos al cambio? ¿Podemos influir sobre el futuro?.
538 _aPDF 4,175 KB
650 _aAtención médica
_xAdministración
_910788
650 _aAtención médica
_922897
_xMateriales
700 1 _aPritchard, Peter Michael
856 _zDisponible PDF3840
_uhttp://162.222.203.113/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a5dab8fd79d8364a9f0dd77418c9f668
942 _2ddc
_cLIB
999 _c10857
_d10857