Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Patriarcado y discriminación por género en el mundo del trabajo Hernando Torres Corredor, Diana del Pilar Colorado Acevedo ; Grupo de Investigación Perspectivas y problemas contemporáneos del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social UN, Cristian Andrey Urrego Roa [y otros cinco].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Gerardo MolinaDetalles de publicación: Bogotá Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. Instituto de Investigación Sociojurídica “Gerardo Molina” - Unijus 2025Descripción: 212 p. il. 24 cmISBN:
  • 9789585058125
  • 958505812X
  • 9789585058132
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 344.014133 21 C719p 2025
Contenidos:
Introducción y aproximación conceptual. El patriarcado. Los feminismos. Lo público y lo privado: asignación de roles tradicionales por género y su incidencia en el ámbito laboral. La perspectiva del derecho a la igualdad y la no discriminación. La crítica feminista al modelo normativo -- Algunos escenarios sociales que impactan el ingreso y posición de las mujeres en el mundo del trabajo. Incidencia de la perspectiva de género en el análisis del fenómeno de la pobreza. El impacto de la educación de las mujeres en el mundo del trabajo. Relación entre las brechas en la educación y las brechas en el trabajo. Evolución de la educación y profesionalización de la mujer. Algunos escenarios actuales respecto a la educación de la mujer. Participación de las mujeres en los cargos de decisión. La segregación ocupacional por género. Barreras que enfrentan las mujeres para acceder a los cargos de decisión -- Escenario del trabajo. Heterogeneidad productiva. Heterogeneidad productiva en Colombia e impactos de género. Trabajo remunerado. La regulación internacional de cara al reconocimiento del valor del trabajo femenino. La brecha salarial por género: razones culturales. Panorama internacional respecto a la brecha salarial por género. Escenario colombiano. Medidas correctivas frente a la brecha de ingresos laborales por razón de género. Participación femenina y roles ocupacionales de las mujeres en el trabajo remunerado. El trabajo no remunerado de las mujeres. Economía feminista y del cuidado. Clasificación del trabajo no remunerado. Desigualdad de género en el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. Medidas correctivas frente al trabajo no remunerado. El trabajo informal de las mujeres. Los conceptos de trabajo, sector, y economía informales. Sobre el trabajo decente. Panorama internacional sobre el trabajo informal. Situación de las mujeres en el empleo formal e informal en Colombia. Tiempo y espacio del trabajo de las mujeres. Mujeres en el espacio rural. Mujeres en el espacio urbano: vendedoras ambulantes -- Algunas vistas al impacto de la pandemia del covid-19 sobre el posicionamiento laboral de las mujeres ; Incidencia del covid-19 en el mercado laboral respecto a las mujeres ; Panorama de las brechas de género en la pandemia del covid-19. Políticas con enfoque de género en materia laboral con ocasión de la pandemia. Impactos de la pandemia para las mujeres en Colombia. Medidas correctivas frente a la protección del trabajo de las mujeres en la pandemia -- Referencias -- Autores -- Índice temático -- Índice onomástico.
Resumen: En el mundo del trabajo, históricamente se ha perpetuado una división de roles entre los géneros, lo que ha generado profundas desigualdades en la participación de las mujeres en el mercado laboral, su acceso a ciertas ocupaciones o tipos de empleo, y una justa remuneración. Estas desigualdades se sustentan frecuentemente en valores patriarcales arraigados en la sociedad y que influyen en el desarrollo de normativas y en las prácticas discriminatorias. En este libro se abordan algunas causas del posicionamiento femenino en condiciones de exclusión o inferioridad y se hace referencia al patriarcado y los feminismos; se consideran algunos escenarios sociales que impactan el ingreso y posición de las mujeres en el mundo del trabajo, como la educación, la pobreza, el techo de cristal, entre otros; y se estudia también la heterogeneidad productiva, la brecha salarial, el trabajo no remunerado de las mujeres, y la incidencia de la informalidad y la ruralidad en la participación y el rol femenino en el trabajo, esto, sin olvidar los impactos de la pandemia. Estos tópicos se presentan en su relación permanente con las instituciones jurídicas laborales, por tanto, la incorporación de análisis normativos y jurisprudenciales hacen parte esencial de la obra.-- Contracubierta.
Tipo de ítem: Libro
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Biblioteca de origen Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
BIBLIOTECA CIESS Acervo General BIBLIOTECA CIESS Acervo General 344.014133 C719p 2025 1 Disponible 044326
Total de reservas: 0

Bibliografía p. 183-201 e índices temático y onomástico.

Introducción y aproximación conceptual. El patriarcado. Los feminismos. Lo público y lo privado: asignación de roles tradicionales por género y su incidencia en el ámbito laboral. La perspectiva del derecho a la igualdad y la no discriminación. La crítica feminista al modelo normativo -- Algunos escenarios sociales que impactan el ingreso y posición de las mujeres en el mundo del trabajo. Incidencia de la perspectiva de género en el análisis del fenómeno de la pobreza. El impacto de la educación de las mujeres en el mundo del trabajo. Relación entre las brechas en la educación y las brechas en el trabajo. Evolución de la educación y profesionalización de la mujer. Algunos escenarios actuales respecto a la educación de la mujer. Participación de las mujeres en los cargos de decisión. La segregación ocupacional por género. Barreras que enfrentan las mujeres para acceder a los cargos de decisión -- Escenario del trabajo. Heterogeneidad productiva. Heterogeneidad productiva en Colombia e impactos de género. Trabajo remunerado. La regulación internacional de cara al reconocimiento del valor del trabajo femenino. La brecha salarial por género: razones culturales. Panorama internacional respecto a la brecha salarial por género. Escenario colombiano. Medidas correctivas frente a la brecha de ingresos laborales por razón de género. Participación femenina y roles ocupacionales de las mujeres en el trabajo remunerado. El trabajo no remunerado de las mujeres. Economía feminista y del cuidado. Clasificación del trabajo no remunerado. Desigualdad de género en el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. Medidas correctivas frente al trabajo no remunerado. El trabajo informal de las mujeres. Los conceptos de trabajo, sector, y economía informales. Sobre el trabajo decente. Panorama internacional sobre el trabajo informal. Situación de las mujeres en el empleo formal e informal en Colombia. Tiempo y espacio del trabajo de las mujeres. Mujeres en el espacio rural. Mujeres en el espacio urbano: vendedoras ambulantes -- Algunas vistas al impacto de la pandemia del covid-19 sobre el posicionamiento laboral de las mujeres ; Incidencia del covid-19 en el mercado laboral respecto a las mujeres ; Panorama de las brechas de género en la pandemia del covid-19. Políticas con enfoque de género en materia laboral con ocasión de la pandemia. Impactos de la pandemia para las mujeres en Colombia. Medidas correctivas frente a la protección del trabajo de las mujeres en la pandemia -- Referencias -- Autores -- Índice temático -- Índice onomástico.

En el mundo del trabajo, históricamente se ha perpetuado una división de roles entre los géneros, lo que ha generado profundas desigualdades en la participación de las mujeres en el mercado laboral, su acceso a ciertas ocupaciones o tipos de empleo, y una justa remuneración. Estas desigualdades se sustentan frecuentemente en valores patriarcales arraigados en la sociedad y que influyen en el desarrollo de normativas y en las prácticas discriminatorias. En este libro se abordan algunas causas del posicionamiento femenino en condiciones de exclusión o inferioridad y se hace referencia al patriarcado y los feminismos; se consideran algunos escenarios sociales que impactan el ingreso y posición de las mujeres en el mundo del trabajo, como la educación, la pobreza, el techo de cristal, entre otros; y se estudia también la heterogeneidad productiva, la brecha salarial, el trabajo no remunerado de las mujeres, y la incidencia de la informalidad y la ruralidad en la participación y el rol femenino en el trabajo, esto, sin olvidar los impactos de la pandemia. Estos tópicos se presentan en su relación permanente con las instituciones jurídicas laborales, por tanto, la incorporación de análisis normativos y jurisprudenciales hacen parte esencial de la obra.-- Contracubierta.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir