Cáncer Cérvico-Uterino Leticia Nieto
Tipo de material:
- 338.43307 21 C163dg 2000n

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo General | BIBLIOTECA CIESS Acervo General | 338.43307 C163dg 2000n | 1 | Disponible | 026127 | ||
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | 338.43307 C163dg 2000n Ej.2 | 2 | Disponible | ADISS2024-5209 |
Trabajo que se presenta en el Diplomado a distancia de: Gerencia y economía de servicios de salud, realizado del 5 de junio al 24 de noviembre de 2000, organizado por el CIESS.
Bibliografía p. 19.
I. Introducción. II. Matriz FODA. III. Matriz de jerarquización. IV. Misión. V. Visión. VI. Valores. VII. Objetivos. VIII. Estrategias. IX. Plan de acción. X. Sistema de evaluación. XI. Indicadores institucionales. XII. Bibliografía.
El presente trabajo además de servir como evaluación de los conocimientos adquiridos a través del Diplomado a distancia de Gerencia y economía de servicios de salud, permite proponer para su análisis un plan estratégico de mejora continua y calidad, para reforzar el Programa de Detección y Control, así como el de Vigilancia, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Cérvico-Uterino, ambos programas considerados en el Manual de procedimientos, emitido para la vigilancia, tratamiento y control del Cáncer Cérvico-Uterino el 31 de julio de 1998. Se plantea un análisis económico sobre la repercusión y costo social de la NO prevención o la mala calidad en la atención del Doc. Ca. Cu.
PDF 1 MB