Recopilación de estudios y buenas prácticas en educación en Seguridad Social pres. Gina Magnolia Riaño Barón, Alonso Escamilla
Tipo de material:
- 368.001 O768b 2024 21

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | Colección Recursos electrónicos | 368.001 O768b 2024 | 1 | Disponible | PDF5604 |
Bibliografía p. 114-116.
1. Presentación. 2. Introducción y metodología. 3. Contexto iberoamericano. 4. Colección de estudios. 4.1. Educación para la Salud en Seguridad Laboral. 4.2. La educación en Seguridad Social cuenta. 4.3. La enseñanza del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Espacio Europeo de Educación Superior. 4.4. La Seguridad Social es nuestra seguridad. De niños, jóvenes o adultos. 4.5. Estrategia Nacional en Educación y Cultura en Seguridad Social. 4.6. Taller sobre cultura en Seguridad Social. Buenas prácticas de América Latina para el mundo. 4.7. El sistema de Seguridad Social en la República Bolivariana de Venezuela. 4.8. Una evaluación de los programas de educación en Seguridad Social en América Latina. 4.9. Educación financiera y previsional a través del taller Ahorra desde Ahora: evidencia de una evaluación de impacto en Chile. 4.10. Programa de formación de competencias para la gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo. 4.11. Ahorro sin barreras: lecciones de las intervenciones del Laboratorio de Ahorro para el Retiro 4.12. Social Security Education in Early Childhood to Promote Conscious Citizenship. 4.13. Cultura previsional y su incidencia en la elección del sistema pensionario en la municipalidad distrital de Poroy, Cusco, año 2021. 4.14. Seguridad Social y su aprendizaje: uso de la gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. 4.15. ChatGPT: una alternativa para mejorar la enseñanza de la asignatura de Derecho de la Seguridad Social en Nicaragua. 4.16. Mejorar las vidas de los trabajadores independientes: el camino hacia su aseguramiento efectivo. 5. Recopilación de buenas prácticas. 5.1. Buenas prácticas de la OISS. 5.2. Buenas prácticas regionales. 5.3. Buenas prácticas nacionales. Argentina. Bolivia. Brasil. Chile. Colombia. Costa Rica. Ecuador. El Salvador. España. Honduras. México. Nicaragua. Panamá. Paraguay. Perú. Portugal. República Dominicana. Uruguay. 6. Recomendaciones y conclusiones.