Bajo el signo del vínculo : Una historia natural del apego / Cyrulnik Boris ; traducción de M. Margarita Polo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Series Colección Psicología (Gedisa)Editor: España : Gedisa, 2008Edición: Segunda ediciónDescripción: 286 páginas ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788497840422
Títulos uniformes:
  • Sous le signe du lien / Español.
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 158.24 C997 2008
Contenidos:
1. La actitud etológica. -- Primera parte: la madre. -- 2. la vida antes del nacimiento. -- 3. Nacimiento del sentido. -- 4. Biología de nuestra historia. -- 5. Cómo traer un padre al mundo. -- Segunda parte: la pareja. -- 6. Cuando aparece el sexo. -- 7. De la impronta amorosa al tranquilo apego. -- 8. Cómo formar una pareja. -- 9. Muerte al sexo. -- Tercera parte: Sin apegos. -- 10. Hijos de la basura, hijos de príncipes. -- 11. El apego, continuación y fin. -- 12. ¿Por qué concluir? -- Bibliografía.
Resumen: Los vínculos de cuidado y afecto entre los seres vivos son fundamentales para la supervivencia y la procreación. Pero ¿cómo funcionan? ¿Cuáles son los mensajes, señales y signos que los crean? Tanto las relaciones entre padres e hijos como la atracción entre los sexos se basan en sutiles percepciones y emisiones de señales que a menudo quedan grabadas para toda la vida en la memoria más profunda. En su exploración de los complejos mecanismos de los vínculos, Boris Cyrulnik atiende particularmente a la amplia gama de señales que fundan el vínculo con la madre, entre ellas el misterioso mecanismo de la sonrisa. Curiosamente, no es una respuesta halagüeña a los esfuerzos de la mamá, sino un gesto facial provocado por una sustancia bioquímica. Esta cooperación entre señales bioquímicas y lenguaje -signos, gestos y voces- también puede observarse en la gran variedad de cuidados que no sólo las madres, sino también los padres de muchas especies animales dispensan a sus crías. Sólo entre los humanos hace falta algo más que la conducta de la paternidad biológica: la función paterna simbólica que está en la raíz de nuestra existencia como seres culturales. Cyrulnik responde también a la recurrente pregunta: ¿Por qué escogí precisamente a este hombre o a esta mujer? Este interrogante apunta a nuestra necesidad de inventar vínculos con extraños para evitar el incesto. Pero justamente en esta búsqueda de individuos diferentes a los familiares, se puede observar con sorpresa cuánta astucia empleamos en recrear sin pensarlo el sistema de señales que sostiene nuestros vínculos familiares. La gran riqueza de investigaciones y observaciones inéditas sobre los secretos de nuestros vínculos apasionará a psicólogos, antropólogos y etólogos lo mismo que a cualquier lector que desee comprender. Tomado de página de la editorial
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Jardín LAC Vizcaínas Biblioteca pública Biblioteca Pública 158.24 C997 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible JLV24070079

Incluye bibliografía (páginas 285-286).

1. La actitud etológica. -- Primera parte: la madre. -- 2. la vida antes del nacimiento. -- 3. Nacimiento del sentido. -- 4. Biología de nuestra historia. -- 5. Cómo traer un padre al mundo. -- Segunda parte: la pareja. -- 6. Cuando aparece el sexo. -- 7. De la impronta amorosa al tranquilo apego. -- 8. Cómo formar una pareja. -- 9. Muerte al sexo. -- Tercera parte: Sin apegos. -- 10. Hijos de la basura, hijos de príncipes. -- 11. El apego, continuación y fin. -- 12. ¿Por qué concluir? -- Bibliografía.

Los vínculos de cuidado y afecto entre los seres vivos son fundamentales para la supervivencia y la procreación. Pero ¿cómo funcionan? ¿Cuáles son los mensajes, señales y signos que los crean? Tanto las relaciones entre padres e hijos como la atracción entre los sexos se basan en sutiles percepciones y emisiones de señales que a menudo quedan grabadas para toda la vida en la memoria más profunda. En su exploración de los complejos mecanismos de los vínculos, Boris Cyrulnik atiende particularmente a la amplia gama de señales que fundan el vínculo con la madre, entre ellas el misterioso mecanismo de la sonrisa. Curiosamente, no es una respuesta halagüeña a los esfuerzos de la mamá, sino un gesto facial provocado por una sustancia bioquímica. Esta cooperación entre señales bioquímicas y lenguaje -signos, gestos y voces- también puede observarse en la gran variedad de cuidados que no sólo las madres, sino también los padres de muchas especies animales dispensan a sus crías. Sólo entre los humanos hace falta algo más que la conducta de la paternidad biológica: la función paterna simbólica que está en la raíz de nuestra existencia como seres culturales. Cyrulnik responde también a la recurrente pregunta: ¿Por qué escogí precisamente a este hombre o a esta mujer? Este interrogante apunta a nuestra necesidad de inventar vínculos con extraños para evitar el incesto. Pero justamente en esta búsqueda de individuos diferentes a los familiares, se puede observar con sorpresa cuánta astucia empleamos en recrear sin pensarlo el sistema de señales que sostiene nuestros vínculos familiares. La gran riqueza de investigaciones y observaciones inéditas sobre los secretos de nuestros vínculos apasionará a psicólogos, antropólogos y etólogos lo mismo que a cualquier lector que desee comprender. Tomado de página de la editorial

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.