TY - BOOK AU - Moreira Gomes,Ana Virginia ED - Organización Internacional del Trabajo TI - Juventud en cambio: desafíos y oportunidades en el mercado laboral de América Latina y el Caribe SN - 9789220416334 (PDF) U1 - 331.34 21 PY - 2025/// CY - Ginebra PB - OIT KW - Jovenes KW - Empleo N1 - Bibliografía p. 64-66; 1. Una mirada a la evolución del mercado laboral de las personas jóvenes de América Latina y el Caribe en la transición a la pospandemia. Las brechas en las tasas de participación y ocupación de los jóvenes y los adultos continúan, aunque tienden a reducirse ligeramente en los últimos años. Las brechas en las tasas de participación y ocupación de los jóvenes por sexo son estructurales. Las brechas de participación y ocupación son mucho más acentuadas entre los diferentes grupos de jóvenes. La brecha de desocupación entre jóvenes y adultos sigue siendo importante, aunque se aprecia una reducción más acentuada de la tasa de desocupación juvenil desde 2021. Persisten importantes brechas de desocupación entre jóvenes por sexo y entre grupos de jóvenes, aunque con trayectorias cambiantes durante la transición a la pospandemia. Rápida recuperación de los porcentajes de jóvenes que solo estudian y mantenimiento de los que estudian y trabajan. No estudian ni trabajan remuneradamente (NENTR): el desafío estructural con dimensión de género. La estructura de la ocupación por categorías muestra diferencias importantes entre jóvenes y adultos, mujeres y hombres jóvenes, y diferentes grupos de jóvenes. Las diferencias en la estructura de la ocupación y en los niveles de informalidad por categoría ocupacional explican las mayores tasas de informalidad de las personas jóvenes. La brecha de ingresos entre los jóvenes y los adultos es amplia y consistente en el tiempo. La informalidad amplía la brecha de ingresos entre los jóvenes. La brecha de ingresos tiende a aumentar entre las y los jóvenes. 2. Una mirada a la relación entre los jóvenes y el empleo. 3. Políticas de empleo, de formalización y formación con foco en jóvenes de América Latina y el Caribe. Introducción. Las políticas de empleo juvenil en la región. Políticas sobre la informalidad y los jóvenes. Políticas de formación y capacitación. 4. Lecciones y aprendizajes sobre el mundo del trabajo de los jóvenes: viejos y nuevos retos. Desafíos históricos del mercado laboral de los jóvenes de la región. Nuevos desafíos para el siglo XXI. Intersección entre viejos y nuevos desafíos. 5. Recomendaciones finales y conclusión UR - https://www.ilo.org/sites/default/files/2025-02/Informe%20juventud%20en%20cambio%202025.pdf ER -