TY - BOOK AU - Escobar Matías,Martha Rosa AU - Pérez Jiménez María Antonieta AU - Calvo Hernández,Jaime AU - Hernández Portugal,Hugo AU - Díaz Pliego,Gustavo ED - Instituto Mexicano del Seguro Social ED - Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. México TI - Manejo de la hipertensión arterial en la consulta externa de Medicina Familiar U1 - 610.7 21 PY - 0000///CIESS PY - 1977/// CY - México PB - IMSS. Subdirección General Médica, UNAM. División de Estudios Superiores KW - Salud pública KW - Alocuciones, ensayos, conferencias KW - México KW - Medicina familiar KW - Capacitación KW - Veracruz, Veracruz KW - Hipertensión arterial KW - Investigación N1 - Trabajo presentado para obtener el reconocimiento de postgrado universitario; Tesis Especialista en Medicina Familiar - Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto Mexicano del Seguro Social; Bibliografía p. 123-125; 1.- Definición: a) Presión arterial, b) Hipertensión arterial. 2.- Variaciones y causas de error en la medición de la presión arterial. 3.- Etiología y clasificación: a) Herencia, b) Ingreso de sodio, c) Obesidad, d) Oligoelementos y dureza de agua potable, e) Factores psicoculturales. 4.- Clasificación: a) Hipert. Art. leve esencial, b) Hipert. Art. moderada esencial, c) Hipert. Art. grave esencial, d) Hipert. Art. maligna esencial. 5.- Hipertensión arterial secundaria. 6.- Fisiopatología de la hipertensión arterial: a) Circulación, flujo sanguíneo y presión arterial, b) Factores que controlan la presión arterial, c) Factores que controlan el tono vasomotor. d) Sistema nervioso central, e) Factores nefrógenos, f) Vasodilatación de origen renal, g) Influencias locales sobre el tono vasomotor, h) Influencias hormonales. 7.- Hipertensión arterial esencial: a) Fisiopatología posible de la hipertensión arterial esencial, b) Posibles suseciones de acontecimientos en la fisiopatología. 8.- Epidemiología de la hipertensión: a) Frecuencia general, b) Geografía, c) Importancia de la prevención. 9.- Aspectos clínicos y métodos diagnósticos. 10.- Tratamiento de la Hipertensión arterial: a) Psicoterapia, b) Actividad, c) Dieta, d) Diuréticos, e) Medicamentos antihipertensores, f) Metildopa, g) Guanetidina, h) Reserpina, i) Propanolol, j) Vasodilatadores arteriolares, K) Minoxidil. Diasóxido UR - http://162.222.203.113/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1db6f4ee94c18fb6f1d75e810a0782c6 ER -