TY - BOOK AU - Serrano,Claudia TI - La política social en la globalización. Programas de protección en América Latina SN - 9213227361 SN - 1564-4170 U1 - 305.405 21 PY - 2005/// CY - Chile PB - Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Unidad Mujer y Desarrollo KW - Seguridad Social KW - América Latina KW - Pensiones N1 - Bibliografía p. 69-74; Introducción. I. Política social, protección y bienestar social. II. Trayectorias de Estado y sociedad en América Latina. A. El Estado social del siglo XX: Desarrollista integrador y centralizado. B. El Estado neoliberal. III. El Estado social en construcción integrador contradictorio tecnificado. A. Características del Estado social en construcción. IV. Conceptualizaciones sobre pobreza. A. Género y pobreza. B. Conceptualizaciones sobre pobreza y programas de alivio a la pobreza. V. Planes y programas de alivio a la pobreza en América Latina. A. México: Progresa, Programa de Educación, Salud y Alimentación (1997-2001) y Oportunidades (2002 a la fecha. B. Brasil: Hambre Cero y Bolsa Familia (2003-2006). C. Argentina: Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (abril de 2002 a la fecha). D. Ecuador: Bono Solidario (1998-2003) y Bono de Desarrollo Humano (abril de 2003 a la fecha. E. Chile: Sistema de Protección Social Chile Solidario (mayo de 2002 a la fecha). F. Análisis de los programas. G. Principales resultados de los programas de transferencias. H. Comentarios al diseño y operación de los programas de transferencias. I. Impacto de género de los programas de transferencias. VI. Conclusiones. A. Se trata de protección, no de bienestar. B. Protección transitoria versus una red social inclusiva y permanente. C. Cobertura de servicios básicos, más que inversión en capital humano. D. ¿Derechos o servicios?. E. Prescindencia de lo sociocomunitario. F. Sistema de protección de la sociedad o protección a los más pobres. G. Comentario final. Anexo UR - http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/22374/lcl2364e.pdf ER -