TY - BOOK AU - Rello,Fernando TI - Instituciones y pobreza rurales en México y Centroamérica SN - 9213218907 SN - 1680-8800 U1 - 330 21 PY - 2001/// CY - México PB - CEPAL, Naciones Unidas KW - Población rural KW - México KW - Pobreza KW - Centroamérica N1 - Bibliografía p. 69-72; I. Pobreza e instituciones. 1. Conceptualización de la pobreza. 2. Desarrollo, libertades y pobreza. 3. El significado de las instituciones. 4. El vínculo entre instituciones y pobreza. 5. Libertad social, valores y pobreza. II. Enfoque para analizar los vínculos entre instituciones y pobreza rurales. 1. Eje del análisis: las iniciativas de los pobres. 2. La unidad de análisis es la familia rural. Análisis de las organizaciones y redes. 3. Activos y estrategias de vida. 4. Las diferentes vías de salida de la pobreza. 5. Activos y poder social. 6. El papel de las organizaciones y las redes. 7. La función de las instituciones. 8. La relevancia de las instituciones locales. 9. Instituciones y estrategias sociales y de ingreso: relaciones mutuas. Pobreza y estrategias de ingreso. I. Magnitud de la pobreza y distribución del ingreso en el Istmo Centroamericano y México. II. Estrategias de las familias rurales pobres. 1. La relevancia de los activos de las familias. 2. Las diversas fuentes del ingreso familiar 3. Las actividades económicas de los grupos rurales pobres. 4. Los principales determinantes del ingreso de las familias rurales. 5. Formas de reproducción económica y vías de salida de la pobreza. Institucionesy políticas contra la pobreza. Instituciones y estrategias de ingreso. 1. Vía agrícola. 2. Los mercados locales de tierra y crédito: obstáculos para los pequeños productores. 3. Vías laboral y de la pluriactividad. ER -