Investigaciones y estudios CODESS 2024 pres. Roberto Sierra Manotas
Tipo de material:
- 368.409861 21 C822i 2024

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | Colección Recursos electrónicos | 368.409861 C822i 2024 | 1 | Disponible | PDF5652 |
Bibliografía p. 155-178.
Una revisión a las propuestas de reforma al sistema de salud colombiano, 2024. 1. Lecciones de la experiencia. 2. El sistema actual. 3. Diagnóstico sobre el sistema actual. 4. Propuesta de reforma. 5. Observaciones a la propuesta de reforma y recomendaciones.
Reforma pensional 2024: de la seguridad social al sistema de protección social. 1. Los sistemas de pensiones en el mundo contemporáneo. 2. Los problemas detectados en el sistema de pensiones actual de Colombia. 3. El sistema de protección social integral: Presentación de los pilares.
Algunos elementos de análisis sobre la reforma laboral colombiana de 2023. 1. Reforma laboral 2023. 2. Las observaciones a la reforma. 3. Cambios en contratación a la luz de la reforma. 4. Incidencia en el sistema de seguridad social. 5. El mercado laboral colombiano y la reforma.
De un sistema de pensiones a un sistema integral de protección a la población mayor, 2024 / Mauricio Amador, Isidro Hernández, Mauricio Olivera, Miguel Uprimny. Qué se entiende por protección integral?. Régimen normativo de la protección a la vejez. Población mayor y el acceso a la salud. Envejecimiento, cuidados y servicios sociales. Seguridad económica y medidas desde el mercado laboral para mejorar la protección de la población mayor. Implicaciones fiscales. Institucionalidad para la protección integral a la vejez. Plan Maestro para el Sistema Integral.
Evaluación de las alternativas óptimas, concretas y progresivas de implementación de la formalización laboral de las y los trabajadores del servicio doméstico en Colombia, 2024. Revisión de la literatura. Metodología. Principios del derecho laboral y su relación con el trabajo doméstico. Análisis de derecho comparado con los países. Caracterización de trabajadoras domésticas en Colombia. Vulnerabilidad social y organización política en el trabajo doméstico.
Identificación de brechas en la implementación de la política nacional de salud mental en Colombia – realidad territorial: buenas prácticas y lecciones aprendidas. Hagamos visible lo invisible 2024.
Estado de situación nacional de las personas discapacitadas que hayan sido debidamente certificadas, no sujetas a pensión de invalidez, con relación a sus derechos de protección y estabilidad laboral, beneficios sociales, económicos y prestacionales por discapacidad, 2024.
Recomendaciones para fortalecer la atención primaria en salud (aps) a partir de la construcción de indicadores en colombia, 2024
PDF 6.4 MB