Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Panorama social de América Latina y el Caribe 2023 investigación dirigida por Simone Cecchini la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Chile Naciones Unidas CEPAL. División de Desarrollo Social 2023Descripción: 235 p. cuadros 28 cmISBN:
  • 9789211221329
  • 9789210022477 (PDF)
  • 9789213583708 (ePub)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301.0980 21 N313p 2023
Recursos en línea:
Contenidos:
I Desigualdad del ingreso, pobreza y vínculos con la inclusión laboral. II De la inserción a la inclusión laboral: claves para reducir la desigualdad y la informalidad. III La inclusión laboral frente a los desafíos de la igualdad de género en el trabajo de cuidados y las migraciones internacionales en la región. IV Institucionalidad y gasto social: desafíos para la inclusión laboral.
Resumen: En esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe se abordan los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. A pesar de una recuperación en 2022 de los indicadores sociales (reducción de la pobreza y la desigualdad, recuperación del empleo), se enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. La inclusión laboral es clave para combatir la pobreza, reducir la informalidad y la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo. Las brechas de género en la inclusión laboral están determinadas por la desigual distribución de la carga de trabajo de cuidados que recae sobre las mujeres. En el caso de las personas migrantes, la sobrecalificación y la discriminación también afectan su inclusión laboral. Los esfuerzos realizados por los países respecto de la inversión en políticas laborales, que en promedio llegan al 0,34% del PIB, resultan insuficientes. Es necesario transitar de la inserción laboral a la inclusión laboral, garantizando el acceso a empleos de calidad, ingresos laborales mayores al salario mínimo y acceso a la protección social, en particular para las mujeres y las personas jóvenes
Tipo de ítem: Recurso electrónico
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital Colección Recursos electrónicos 301.0980 N313p 2023 1 Disponible PDF4716
Total de reservas: 0

Bibliografía al final de cada capítulo.

I Desigualdad del ingreso, pobreza y vínculos con la inclusión laboral. II De la inserción a la inclusión laboral: claves para reducir la desigualdad y la informalidad. III La inclusión laboral frente a los desafíos de la igualdad de género en el trabajo de cuidados y las migraciones internacionales en la región. IV Institucionalidad y gasto social: desafíos para la inclusión laboral.

En esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe se abordan los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. A pesar de una recuperación en 2022 de los indicadores sociales (reducción de la pobreza y la desigualdad, recuperación del empleo), se enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. La inclusión laboral es clave para combatir la pobreza, reducir la informalidad y la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo. Las brechas de género en la inclusión laboral están determinadas por la desigual distribución de la carga de trabajo de cuidados que recae sobre las mujeres. En el caso de las personas migrantes, la sobrecalificación y la discriminación también afectan su inclusión laboral. Los esfuerzos realizados por los países respecto de la inversión en políticas laborales, que en promedio llegan al 0,34% del PIB, resultan insuficientes. Es necesario transitar de la inserción laboral a la inclusión laboral, garantizando el acceso a empleos de calidad, ingresos laborales mayores al salario mínimo y acceso a la protección social, en particular para las mujeres y las personas jóvenes

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir