Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Manejo de la hipertensión arterial en la consulta externa de Medicina Familiar Martha Rosa Escobar y otros

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México IMSS. Subdirección General Médica UNAM. División de Estudios Superiores CIESS 1977Descripción: 131 h. il. 22 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 610.7 21 I654m 1977es
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1.- Definición: a) Presión arterial, b) Hipertensión arterial. 2.- Variaciones y causas de error en la medición de la presión arterial. 3.- Etiología y clasificación: a) Herencia, b) Ingreso de sodio, c) Obesidad, d) Oligoelementos y dureza de agua potable, e) Factores psicoculturales. 4.- Clasificación: a) Hipert. Art. leve esencial, b) Hipert. Art. moderada esencial, c) Hipert. Art. grave esencial, d) Hipert. Art. maligna esencial. 5.- Hipertensión arterial secundaria. 6.- Fisiopatología de la hipertensión arterial: a) Circulación, flujo sanguíneo y presión arterial, b) Factores que controlan la presión arterial, c) Factores que controlan el tono vasomotor. d) Sistema nervioso central, e) Factores nefrógenos, f) Vasodilatación de origen renal, g) Influencias locales sobre el tono vasomotor, h) Influencias hormonales. 7.- Hipertensión arterial esencial: a) Fisiopatología posible de la hipertensión arterial esencial, b) Posibles suseciones de acontecimientos en la fisiopatología. 8.- Epidemiología de la hipertensión: a) Frecuencia general, b) Geografía, c) Importancia de la prevención. 9.- Aspectos clínicos y métodos diagnósticos. 10.- Tratamiento de la Hipertensión arterial: a) Psicoterapia, b) Actividad, c) Dieta, d) Diuréticos, e) Medicamentos antihipertensores, f) Metildopa, g) Guanetidina, h) Reserpina, i) Propanolol, j) Vasodilatadores arteriolares, K) Minoxidil. Diasóxido.
Nota de disertación: Tesis Especialista en Medicina Familiar - Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto Mexicano del Seguro Social
Tipo de ítem: Tesis
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital Colección General 610.7 I654m 1977es Ej.2 2 Disponible ADISS2023-4005
BIBLIOTECA CIESS Acervo General BIBLIOTECA CIESS Acervo General Colección General 610.7 I654m 1977es 1 Disponible 022608
Total de reservas: 0

Trabajo presentado para obtener el reconocimiento de postgrado universitario.

Tesis Especialista en Medicina Familiar - Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto Mexicano del Seguro Social

Bibliografía p. 123-125.

1.- Definición: a) Presión arterial, b) Hipertensión arterial. 2.- Variaciones y causas de error en la medición de la presión arterial. 3.- Etiología y clasificación: a) Herencia, b) Ingreso de sodio, c) Obesidad, d) Oligoelementos y dureza de agua potable, e) Factores psicoculturales. 4.- Clasificación: a) Hipert. Art. leve esencial, b) Hipert. Art. moderada esencial, c) Hipert. Art. grave esencial, d) Hipert. Art. maligna esencial. 5.- Hipertensión arterial secundaria. 6.- Fisiopatología de la hipertensión arterial: a) Circulación, flujo sanguíneo y presión arterial, b) Factores que controlan la presión arterial, c) Factores que controlan el tono vasomotor. d) Sistema nervioso central, e) Factores nefrógenos, f) Vasodilatación de origen renal, g) Influencias locales sobre el tono vasomotor, h) Influencias hormonales. 7.- Hipertensión arterial esencial: a) Fisiopatología posible de la hipertensión arterial esencial, b) Posibles suseciones de acontecimientos en la fisiopatología. 8.- Epidemiología de la hipertensión: a) Frecuencia general, b) Geografía, c) Importancia de la prevención. 9.- Aspectos clínicos y métodos diagnósticos. 10.- Tratamiento de la Hipertensión arterial: a) Psicoterapia, b) Actividad, c) Dieta, d) Diuréticos, e) Medicamentos antihipertensores, f) Metildopa, g) Guanetidina, h) Reserpina, i) Propanolol, j) Vasodilatadores arteriolares, K) Minoxidil. Diasóxido.

PDF 6 MB

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir