El manejo de las relaciones publicas y los medios de comunicación en los hospitales Norberto Larroca
Tipo de material:
- Revista CIESS, No. 3, junio 2002

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Hemeroteca | BIBLIOTECA CIESS Hemeroteca | REV CIESS No.3 | 1 | Disponible | 024574 |
Sección Aportaciones en el ámbito de la salud.
Bibliografía p. 119-120.
1 Naturaleza y funciones de las relaciones públicas. 2 Naturaleza y funciones de los medios de comunicación. 3 El hospital como organización: cerrada y abierta. 4 La comunicación institucional como sistema coordinador. 5 Objetivos de la investigación social en la comunicación. 6 Definición de políticas y planificación en la comunicación. 7 El proceso de diseñar la comunicación. 8 El director como responsable de la comunicación institucional. 9 Dominio personal, modelos mentales, visión compartida, aprendizaje. 10 La solidaridad como política de comunicación comunitaria. 11 El conflicto como motor de la comunicación.
El artículo explica cómo las relaciones públicas se insertan en el concepto más amplio de comunicación, y cómo su naturaleza y universo tienen que ver con la influencia del entorno en la vida de los hospitales. Relaciona la evolución de las relaciones públicas con el incremento de la conciencia de las personas sobre sus derechos a la protección de su salud y la acción trascendente de los medios de comunicación como formadores de opinión pública con la función, entre otras, de socialización e integración social. También describe, como parte de esta evolución, una tendencia que va desde una concepción cerrada a una concepción abierta en la organización de los hospitales.
PDF 360 KB