Integración de los pilares contributivo y no contributivo en el Sistema de Pensiones de México: una mirada al modelo chileno Juan Mateo
Tipo de material:
- 331.2520972 L335i 2018 21
Contenidos:
I. Introducción. II El caso chileno. III. Proyección demográfica de futuros pensionados en México. Proyección de los pensionados provenientes de afiliados al IMSS. Proyección de los pensionados provenientes de otros esquemas. Proyección del costo fiscal. IV. Los problemas de cobertura del sistema de pensiones. Necesidad de un pilar no contributivo bien diseñado. Programa de adultos mayores. Subsidios en la etapa de acumulación poco efectivos. V. Alternativa de mejora del sistema pensionario de México. Implementación de la Pensión Universal Complementaria. Valuación actuarial de la Pensión Complementaria. VI. Resultados. VII. Conclusiones.

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo General | BIBLIOTECA CIESS Acervo General | 331.2520972 L335i 2018 | 1 | Disponible | PDF2094 |
Total de reservas: 0
I. Introducción. II El caso chileno. III. Proyección demográfica de futuros pensionados en México. Proyección de los pensionados provenientes de afiliados al IMSS. Proyección de los pensionados provenientes de otros esquemas. Proyección del costo fiscal. IV. Los problemas de cobertura del sistema de pensiones. Necesidad de un pilar no contributivo bien diseñado. Programa de adultos mayores. Subsidios en la etapa de acumulación poco efectivos. V. Alternativa de mejora del sistema pensionario de México. Implementación de la Pensión Universal Complementaria. Valuación actuarial de la Pensión Complementaria. VI. Resultados. VII. Conclusiones.