Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diagnóstico del Sistema de Pensiones Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México CONSAR 2015Descripción: 88 p. 28 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 331.2520972 S623 2015 21
Recursos en línea:
Contenidos:
I. Introducción. II. Antecedentes. a) La importancia de la demografía en los sistemas de pensiones. b) Cambios demográficos en México. c) Una mirada integral a las pensiones: el modelo de pilares del Banco Mundial. III. El sistema de pensiones en México. a) Pilar cero. b) Pilar uno de beneficio definido. c) Pilar dos de contribución definida: Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) d) Pilar tres de ahorro voluntario individual y/o ocupacional. IV. Los Beneficios del SAR. a) Plena propiedad de los recursos. b) Seguridad y certeza de los recursos. c) Movilidad. d) Libertad de elección. e) Sistema de pensiones financieramente viable. f) Transparencia. g) Rendimientos atractivos. h) Círculo virtuoso del ahorro. i) Equidad. j) Impacto macroeconómico relevante. V. Acciones para el fortalecimiento del SAR 2013-2015. a) Fortalecimiento de la supervisión. b) Nueva regulación operativa del SAR. c) Nueva regulación para agentes promotores. d) Reducción de comisiones. e) Nueva regulación financiera (CUF) f) Cambios al Régimen de Inversión. g) Mandatos de inversión. h) Nuevo comparativo de AFORE en Servicios (CAS) VI Los desafíos del SAR.
Tipo de ítem: Recurso electrónico
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
BIBLIOTECA CIESS Acervo General BIBLIOTECA CIESS Acervo General Colección Recursos electrónicos 331.2520972 S623 2015 1 Disponible PDF559
Total de reservas: 0

I. Introducción. II. Antecedentes. a) La importancia de la demografía en los sistemas de pensiones. b) Cambios demográficos en México. c) Una mirada integral a las pensiones: el modelo de pilares del Banco Mundial. III. El sistema de pensiones en México. a) Pilar cero. b) Pilar uno de beneficio definido. c) Pilar dos de contribución definida: Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) d) Pilar tres de ahorro voluntario individual y/o ocupacional. IV. Los Beneficios del SAR. a) Plena propiedad de los recursos. b) Seguridad y certeza de los recursos. c) Movilidad. d) Libertad de elección. e) Sistema de pensiones financieramente viable. f) Transparencia. g) Rendimientos atractivos. h) Círculo virtuoso del ahorro. i) Equidad. j) Impacto macroeconómico relevante. V. Acciones para el fortalecimiento del SAR 2013-2015. a) Fortalecimiento de la supervisión. b) Nueva regulación operativa del SAR. c) Nueva regulación para agentes promotores. d) Reducción de comisiones. e) Nueva regulación financiera (CUF) f) Cambios al Régimen de Inversión. g) Mandatos de inversión. h) Nuevo comparativo de AFORE en Servicios (CAS) VI Los desafíos del SAR.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir