Protección social universal en mercados laborales con informalidad Jürgen Weller, Oscar Cetrángolo
Tipo de material:
- 331.12 C881 V.12 21

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | Colección Recursos electrónicos | 331.12 C881 V.12 | 1 | Disponible | PDF842 |
La primera parte de este informe fue preparada por Jürgen Weller y la segunda está basada en un texto elaborado por Oscar Cetrángolo, Profesor de la Universidad de Buenos Aires y Consultor de la OIT, Luis Casanova, Funcionario Técnico de Apoyo al Programa de Trabajo Decente de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, y Fabio Bertranou. Simone Cecchini, Sonia Gontero y Andrés Marinakis aportaron valiosos comentarios a los borradores del documento.
I. El desempeño de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en 2014. Introducción. A. La marcada caída de la tasa de participación a nivel regional. B. La heterogeneidad de la evolución de los principales indicadores laborales. C. El debilitamiento de la generación de empleo asalariado y registrado. D. El moderado incremento de los salarios reales. E. Conclusiones y perspectivas. II. Protección social universal en América Latina: desafíos, experiencias y estrategias para enfrentar la informalidad de los mercados laborales. Introducción. A. Estrategias para la extensión de la protección social. B. Otras consideraciones conceptuales. C. Políticas de protección social y de formalización del empleo. D. Integración de componentes contributivos y no contributivos para garantizar el acceso a pensiones y prestaciones de salud. E. Desafíos para la consolidación de sistemas de protección social de cobertura universal. F. Reflexiones finales