Influencia de la descentralización en los sistemas de salud a población abierta en dos municipios de los Estados de Puebla y Tlaxcala Héctor José León
Tipo de material:
- 614.07 C163ma 2000L

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo General | BIBLIOTECA CIESS Acervo General | 614.07 C163ma 2000L | 1 | Disponible | 037116 | ||
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | 614.07 C163ma 2000L Ej.2 | 2 | Disponible | ADISS2024-5291 |
Trabajo que se presenta en la Maestría en Administración de servicios de salud en 2000, organizada por la CIESS.
Bibliografía p. 67-70
Antecedentes generales - Antecedentes específicos - Poblaciones de estudio - Planteamiento del problema - Objetivo general - Materia y métodos - Análisis del diseño organizacional de los sistemas de salud de los Municipios de Cuapiaxtla y Nopalucan - Análisis del cumplimiento de los objetivos de la descentralización - Análisis de la mortalidad general en los Municipios - Discusión - Del cumplimiento de los objetivos de la descentralización - De la mortalidad general de los Municipios Cuapiaxtla, Tlaxcala y Nopalucan, Puebla: 1986-1995 - Conclusiones - Bibliografía.
El presente documento tiene como propósito, analizar la influencia de la descentralización a nivel municipal, en términos gerenciales y de mortalidad en los sistemas de salud a población abierta, se seleccionaron dos municipios de Cuapiaxtla, Tlaxcala y Nopalucan, Puebla, con características socioeconómicas, culturales y grados de marginalidad similares. Para la identificación de estos índices se tomaron en cuenta los datos del Censo Nacional de Población y vivienda, publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI).
PDF 15.2 MB