Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Fuerza de trabajo femenina urbana en México compiladoras Jennifer Cooper, Teresita de Barbieri, Teresa Rendón... [y otros]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Las ciencias socialesDetalles de publicación: México UNAM, Coordinación de Humanidades Miguel Ángel Porrúa 1989Descripción: 2 v. (805 p.) gráficas 21 cmISBN:
  • 9688421847
  • 9688421901
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 331.4 21 C776f 1989
Contenidos:
Volumen primero: características y tendencias. Introducción - I Características y tendencias de la fuerza de trabajo femenina urbana en México. II Cambios demográficos y participación económica de las mujeres. Volumen segundo: participación económica y política. III Las mujeres en la industria. IV Las mujeres en el sector servicios. V Organización y participación de las trabajadoras urbanas. VI Trabajo femenino y cambios culturales.
Empleo femenino en México en tiempos de recesión económica: tendencias recientes / Orlandina de Oliveira - Algunas características sociodemográficas de la población económicamente activa femenina en Tijuana / Rodolfo Cruz Piñeiro y René Zenteno Quintero - Tendencias y nuevas condiciones de incorporación femenina en la actividad económica yucateca / Beatriz castilla, José Gamboa, Arcadio Sabido y Beatriz Torres - Discriminación, segregación y desigualdad de la mujer mexicana. (El caso de nuevo león y la perspectiva internacional) / Edgar López Garza - Diferencias de salario entre hombres y mujeres en la actividad económica del Monterrey metropolitano. (El enfoque del capital humano) / Irma Martínez Jasso - Comentario / Teresa Rendón - Comentario / Carlos Salas - Participación económica femenina y fecundidad en el área metropolitana de la ciudad de México / Carlos Welti - Cambios demográficos y sus repercusiones sobre los problemas de salud de la población trabajadora femenina urbana / Alejandro Córdova, Gustavo Leal y Carolina Martínez - Aspectos cuantitativos de la migración femenina interestatal en México. 1950-1980 / Rodolfo Corona, Ana María Chávez y Héctor Hernández Bringas - Comentario / Brígida García - Comentario / Josefina Aranda Bezaury - División del trabajo por sexos y salarios en la industria de transformación, en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey / María de la Luz Macías - Tecnología y empleo femenino en la frontera México-Estados Unidos / María Patricia Fernández Kelly - Participación femenina en la industria maquiladora. Cambios recientes / Rubí Jiménez Betancourt - Marginalidad urbana y clandestinidad laboral femenina / José Antonio Alonso - Reflexiones en torno a la salud de la fuerza de trabajo femenina / Jussara Teixeira - Comentario / Patricia Arias - Comentario / Enrique de la Garza Toledo - La fuerza de trabajo femenina en el sector servicios / Estela Suárez - Participación femenina en teléfonos de México / Pablo Serrano Vallejo - La mujer en la fuerza de trabajo: el caso de las operadoras de Telmex Guadalupe Cortés A. - Las maestras de primaria del distrito federal: hacia un perfil sociológico / María Eugenia Valdés Vega - Pormenores del trabajo de las mujeres en la academia / Mercedes Carreras - Comentario / Elia Ramírez Bautista - Frenos y desafíos de las organizaciones de trabajadoras / Sara Lovera - Cambio tecnológico: organización y resistencia. El caso de las telefonistas / Jennifer Cooper - Comentario / Esperanza Tuñón - Comentario / Carmen Lugo - Participación e identidad de la mujer en la tercera jornada / Alejandra Massolo - La mujer obrera: reproducción y cambio de pautas culturales / José Manuel Valenzuela Arce - Nueva identidad femenina: el dilema de las referencias / María Antonieta Torres Arias - Para romper un círculo vicioso: el valor comparable / Marta Lamas - Comentario / Eli Bartra - Comentario / Graciela Hierro.
Tipo de ítem: Libro
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Biblioteca de origen Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
BIBLIOTECA CIESS Acervo General BIBLIOTECA CIESS Acervo General 331.4 C776f 1989 V.1 1 Disponible 035190
BIBLIOTECA CIESS Acervo General BIBLIOTECA CIESS Acervo General 331.4 C776f 1989 V.2 1 Disponible 035191
Total de reservas: 0

«Este libro reúne las ponencias y comentarios presentados en el coloquio "Fuerza de trabajo femenina urbana en México" que tuvo lugar los días 3, 4, y 5 de noviembre de 1987 en la Sala Isabel y Ricardo Pozas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En la convocatoria y organización participaron la Facultad de Economía (División de Estudios de Posgrado y Coordinación de Investigaciones Económicas y Sociales), la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Departamento de Sociología), el Instituto de Investigaciones Sociales (Área de Sociología de la Población) y la Coordinación de Humanidades. Se contó con apoyos financieros de la Dirección General del Personal Académico de la UNAM y de la Fundación Ford.» - p. [5]

Volumen primero: características y tendencias.
Introducción - I Características y tendencias de la fuerza de trabajo femenina urbana en México. II Cambios demográficos y participación económica de las mujeres.

Volumen segundo: participación económica y política.
III Las mujeres en la industria. IV Las mujeres en el sector servicios. V Organización y participación de las trabajadoras urbanas. VI Trabajo femenino y cambios culturales.

Empleo femenino en México en tiempos de recesión económica: tendencias recientes / Orlandina de Oliveira - Algunas características sociodemográficas de la población económicamente activa femenina en Tijuana / Rodolfo Cruz Piñeiro y René Zenteno Quintero - Tendencias y nuevas condiciones de incorporación femenina en la actividad económica yucateca / Beatriz castilla, José Gamboa, Arcadio Sabido y Beatriz Torres - Discriminación, segregación y desigualdad de la mujer mexicana. (El caso de nuevo león y la perspectiva internacional) / Edgar López Garza - Diferencias de salario entre hombres y mujeres en la actividad económica del Monterrey metropolitano. (El enfoque del capital humano) / Irma Martínez Jasso - Comentario / Teresa Rendón - Comentario / Carlos Salas - Participación económica femenina y fecundidad en el área metropolitana de la ciudad de México / Carlos Welti - Cambios demográficos y sus repercusiones sobre los problemas de salud de la población trabajadora femenina urbana / Alejandro Córdova, Gustavo Leal y Carolina Martínez - Aspectos cuantitativos de la migración femenina interestatal en México. 1950-1980 / Rodolfo Corona, Ana María Chávez y Héctor Hernández Bringas - Comentario / Brígida García - Comentario / Josefina Aranda Bezaury - División del trabajo por sexos y salarios en la industria de transformación, en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey / María de la Luz Macías - Tecnología y empleo femenino en la frontera México-Estados Unidos / María Patricia Fernández Kelly - Participación femenina en la industria maquiladora. Cambios recientes / Rubí Jiménez Betancourt - Marginalidad urbana y clandestinidad laboral femenina / José Antonio Alonso - Reflexiones en torno a la salud de la fuerza de trabajo femenina / Jussara Teixeira - Comentario / Patricia Arias - Comentario / Enrique de la Garza Toledo - La fuerza de trabajo femenina en el sector servicios / Estela Suárez - Participación femenina en teléfonos de México / Pablo Serrano Vallejo - La mujer en la fuerza de trabajo: el caso de las operadoras de Telmex Guadalupe Cortés A. - Las maestras de primaria del distrito federal: hacia un perfil sociológico / María Eugenia Valdés Vega - Pormenores del trabajo de las mujeres en la academia / Mercedes Carreras - Comentario / Elia Ramírez Bautista - Frenos y desafíos de las organizaciones de trabajadoras / Sara Lovera - Cambio tecnológico: organización y resistencia. El caso de las telefonistas / Jennifer Cooper - Comentario / Esperanza Tuñón - Comentario / Carmen Lugo - Participación e identidad de la mujer en la tercera jornada / Alejandra Massolo - La mujer obrera: reproducción y cambio de pautas culturales / José Manuel Valenzuela Arce - Nueva identidad femenina: el dilema de las referencias / María Antonieta Torres Arias - Para romper un círculo vicioso: el valor comparable / Marta Lamas - Comentario / Eli Bartra - Comentario / Graciela Hierro.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir