Plan estratégico de capacitación Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña Camagüey, Cuba Leonardo Ramírez y otros
Tipo de material:
- 658.07 21 C163dg 1998r

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo General | BIBLIOTECA CIESS Acervo General | 658.07 C163dg 1998r | 1 | Disponible | 035182 | ||
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | 658.07 C163dg 1998r Ej.2 | 2 | Disponible | ADISS2024-5256 |
Trabajo que se presenta en el II Diplomado: Gerencia de calidad de servicio en las instituciones de seguridad social, realizado del 13 de abril al 15 de mayo de 1998, organizado por el CIESS.
Bibliografía p. 33.
Introducción - Descripción del problema - Justificación - Primer apartado: Planeación estratégica - Misión - Objetivos - Metas - Diagnóstico externo - Diagnóstico interno - Matriz de posicionamiento - Segundo apartado: Análisis organizacional - Plan estratégico - Resultados análisis estructura organizacional - Resultados análisis desarrollo organizacional - Resultados análisis desempeño organizacional - Tercer apartado: Mercadotecnia del servicio - Enfoque gerencial - Corriente ética - Desarrollo del P.E.P. - Cuarto apartado: Programa de mejora continua - Propuesta del Programa de Mejora Continua - Introducción - Objetivos - Características - Resultados esperados - Conclusiones - Glosario - Bibliografía - Anexos.
Este documento tiene como propósito presentar una propuesta del Programa de Mejora Continua para el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, para que se pueda cumplir con la misión propuesta de brindar asistencia médica de calidad a la población infantil para lograr disminuir la tasa de mortalidad infantil y contribuir al mejoramiento y/o crecimiento en la calidad de la salud, así como los objetivos de capacitar al personal de servicios generales (aseo, alimentación, porteros), continuar con el desarrollo de los programas en la Medicina Preventiva, contar con los recursos humanos, materiales y tecnológicos adecuados y oportunos y crear sistemas de estimulación a todos los trabajadores.
PDF 1.71 MB