Epidemiología ambiental: un proyecto para América Latina y el Caribe ed. Jacobo Finkelman, Germán Corey, Rebecca Calderon
Tipo de material:
- 9275321191
- 333.8 21 O768e 1994

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo General | BIBLIOTECA CIESS Acervo General | 333.8 O768e 1994 | 1 | Disponible | 035560 | ||
BIBLIOTECA CIESS Acervo General | BIBLIOTECA CIESS Acervo General | 333.8 O768e 1994 Ej.2 | 2 | Disponible | 039126 | ||
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | 333.8 O768e 1994 Ej.3 | 3 | Disponible | PDF5542 |
1 Introducción. 2 Aspectos demográficos y socioeconómicos de América Latina y el Caribe. 3 Contaminantes atmosféricos. 4 Metales pesados. 5 Plaguicidas. 6 Solventes.
Este informe es el resultado de la primera fase del proyecto conjunto realizado por el Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud (ECO), con el apoyo de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norteamérica y con la cooperación del Programa Internacional sobre Seguridad Química, el cual está concebido para desarrollar la epidemiología ambiental en los países de América Latina y el Caribe. La primera parte se llevo a cabo de mediados de 1991 a mediados de 1993. Este informe aborda cuatro áreas principales de contaminación ambiental y los efectos asociados a la salud: contaminantes atmosféricos, metales pesados, plaguicidas y disolventes.
PDF 8.09 MB