Competitividad y salud: La propuesta Felicia Knaul, Héctor Arreola, Christian Borja, Gustavo Nigenda, Manuel Ruíz de Chávez y Guillermo Soberón
Tipo de material:
- 9685661006
- 614.0972 21 F685es V.18

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | Colección Recursos electrónicos | 614.0972 F685es V.18 | 1 | Disponible | PDF5524 |
Bibliografía. p. 29-31.
I. Presentación. II. La Propuesta. A. La salud y la competitividad: los círculos virtuoso y vicioso. B. La globalización, la competitividad y la salud. c. ¿Por qué, para la competitividad, es tan importante la organización y el financiamiento del sistema de salud?. D. La inversión en salud es una inversión en la competitividad. E. ¿A cuánto asciende el costo de los sistemas de salud?. F. ¿Por qué es prioritario, hoy, controlar el gasto ineficiente en salud?. G. El envejecimiento en México e implicaciones para los costos de la atención a la salud. H. El impacto del sistema de salud en las empresas. I. La protección financiera. III. Estudios requeridos: Propuestas para México. Consejo Directivo 2001-2003. Asamblea General de Asociados. A. Asociados Fundadores. B. Asociados Activos. C Asociados Institucionales. D. Asociados Honorarios. Consejo Promotor Competitividad y Salud.
PDF 2.5 MB