Impacto económico de los desastres naturales en la infraestructura de salud Daniel Biltrán Biltrán
Tipo de material:
- 361.50631 21 C748i 1996 V.6

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo General | BIBLIOTECA CIESS Acervo General | 361.50631 C748i 1996 V.6 | 1 | Disponible | 032309 | ||
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | 361.50631 C748i 1996 V.6 Ej.2 | 2 | Disponible | PDF5152 |
Bibliografía p. 53-56.
I. Introducción. Desastres naturales en América Latina y el Caribe. Metodologías para la estimación de las pérdidas directas e indirectas. Determinación de la población afectada. Estimación de los daños en hospitales.
II. Daños ocasionados por desastres en los hospitales. 1. Descripción de los daños. Huracán David en la Isla de Dominica, 1979 - Huracanes David y Federico en la República Dominicana, 1979 - Inundaciones en Nicaragua, 1982 - Desastres naturales en El Salvador, 1982 - Fenómenos meteorológicos en Guatemala, 1982 - Desastres naturales en Bolina, Ecuador y Perú, 1982-1983 - G) Terremoto en Chile, 1985 - Terremoto en México, 1985 - Terremoto en San Salvador, 985 - Desastres naturales en Ecuador, 1987 - Huracán Gilbert en Jamaica, 1988 - Huracán Joan en Nicaragua, 1988 - Huracán Hugo en el Caribe, 1989 - Terremotos en Costa Rica, 1990-1991 - Erupción del Volcán Cerro Negro en Nicaragua, 1992 - Maremoto en Nicaragua, 1992. 3 Pérdidas económicas. 3. Impactos sociales, políticos y funcionales.