Progreso económico y social en América Latina. Informe 1992. Tema especial: Exportación de manufacturas
Tipo de material:
- 0253-6013
- 330.980 21 B128pr 1992

Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo General | BIBLIOTECA CIESS Acervo General | 330.980 B128pr 1992 | 1 | Disponible | 028683 |
PRIMERA PARTE. Panorama regional: se inicia la recuperación. Tendencias macroeconómicas recientes por subregiones. México y Centroamérica. Caribe. Países andinos. Cono Sur. Balanza de pagos. Consideraciones de política. Tipos de cambio real. Oferta monetaria. Inflación. Tasas de interés real. Salarios reales. Perspectivas. SINTESIS POR PAISES. Argentina. Bahamas. Barbados. Bolivia. Brasil. Colombia. Costa Rica. Chile. Ecuador. El Salvador. Guatemala. Guyana. Haití. Honduras. Jamaica. México. Nicaragua. Panamá. Paraguay. Perú. República Dominicana. Suriname. Trinidad y Tobago. Uruguay. Venezuela. SEGUNDA PARTE. TEMA ESPECIAL. Exportación de manufacturas en América Latina. Panorama general. Patrones de crecimiento del comercio mundial. Ingresos provenientes de la exportación de manufacturas. Patrones del comecio de manufacturas. Cambios estructurales en las exportaciones. Competitividad de las exportaciones. Comercio intraindustrial. Comercio de productos de alta tecnología. Principales industrias de exportación. Cambios en la posición competitiva. Comercio intraindustrial. Barreras comerciales en los mercados externos. Políticas comerciales. Las políticas de liberalización comercial del Brasil. El viraje de México hacia políticas con orientación externa. Los mercados externos. Regionalización del comercio internacional. Demanda de manufacturas importadas. Barreras para el comercio. Regionalización del comercio libre. La agenda para los años noventa. Transferencia tecnológica y desarrollo. Desarrollo de recursos laborales. Cambios dinámicos en las ventajas comparativas. Economías de escala y oportunidades de inversión internacional. Iniciativas de comercialización. Elaboración de políticas comerciales neutrales. Coordinación política. La regionalización global del comercio. La liberalización del comercio en los mercados extranjeros. Notas técnicas. Apéndice. Referencias. TERCERA PARTE. Apéndice estadístico. Población. Cuentas nacionales. Finanzas del gobierno central. Balanza de pagos. Deuda externa. Precios.