Alteraciones secundarias a la aplicación de dispositivo intrauterino



610.7 / I654m 1978fr

Fregoso M., Hortencia

Alteraciones secundarias a la aplicación de dispositivo intrauterino / Hortencia Fregoso y Felipe Lara. -- México: IMSS. Subdirección General Médica: UNAM. División de Estudios Superiores, CIESS, 1978. 31 h. : il.; 28 cm.

Trabajo presentado para obtener el postgrado de especialista en Medicina Familiar.

Tesis Especialista en Medicina Familiar - Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto Mexicano del Seguro Social

Bibliografía p. 25-28.

Publicación de la tesis Alteraciones secundarias a la aplicación de dispositivo intrauterino, que presenta un estudio donde se tomó un lote de 150 pacientes, todas las que asistieron para la revisión del dispositivo intrauterino en los meses de septiembre a noviembre de 1977, cuya aplicación se había realizado en el servicio de planificación familiar voluntaria de la Clínica Hospital T-1 No. 1 de Mexicali, B.C.N., y donde se propone ampliar la información acerca del dispositivo intrauterino a todas las usuarias que se encuentran actualmente bajo control por el departamento de planificación familiar, con la colaboración de los médicos familiares, brindar la mayor información posible a las mujeres en edad fértil, con relación a las ventajas del dispositivo intrauterino, en comparación con otros métodos anticonceptivos, así como orientar a la población desde la adolescencia con educación sexual.


PDF 1 MB


Salud pública--Alocuciones, ensayos, conferencias--México
Medicina Familiar--Capacitación--Mexicali, Baja California
Dispositivo intrauterino--Investigación


Lara M., Felipe, autor
Linares Obeso, Feliciano, asesor
Córdova de S., Clementina, asesora


Instituto Mexicano del Seguro Social.Clínica Hospital T1
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. México.